¿Sabes que dicen que las cabezas de los matemáticos son un caos? ¿Que constantemente andan pensando en números, ecuaciones y algoritmos?
Yo matemático no soy y números en mi cabeza hay bien pocos. Si me pongo a pensarlo, actualmente los números que me preocupan son los del alquiler del piso, la factura de teléfono y que las horas extras del trabajo estén al corriente y bien pagadas. ¡Ah! ¡Y el número que se está convirtiendo en mi favorito, con permiso del señor 6, el 2.8!
¡Que cachonda mental es la vida! ¡Y ni que decir de las matemáticas! Hace ya unos 12 años me peleaba con las mates. El 2.8 se convertía en mi fiel compañero en los exámenes: mi nota favorita. Y por más que lo intentaba, llegar al 3 sobre 10 me suponía la mayor alegría. Llegaba a casa como un campeón y no me daba ni miedo decir mi nota en casa. Es más: lo decía orgulloso.
" ¡Hoy he sacado un 3 en matemáticas!"
Los nervios no regresaban hasta los exámenes finales, donde repetir curso ya se convertía en una opción. No sé muy bien si era suerte o cuestión del azar...¡Ah, el azar! ¡Covariancias y probabilidades! ¡Estadística pura y dura! ¿Os acordáis de los problemas de estadística?:
"Si tengo 5 dados y los lanzo en la mesa de juego con fuerza tras mover en mi mano 7 veces el cubil donde están y caen sobre un tapete verde, que no rojo, aterciopelado y rebotan 5 veces sobre la mesa de los cuales uno de los dados, que por cierto tenía 8 caras, sólo rebota 3 veces sobre la mesa dándole en el dedo meñique a un jugador que por casualidad tenía la mano reposada en la mesa generando un movimiento de corriente que hace que otro de los dados se gire en último momento, contesta:
a) ¿Que probabilidades hay de que la suma total de los dados sea igual o menor a la velocidad de la órbita lunar en verano caluroso sobre la Tierra teniendo en cuenta que este año la mayoría de los españoles están veraneando en la playa de Benidorm a pesar de la crisis?
b) ¿Que posibilidad hay de que el jugador de la derecha tuyo se enoje porque va perdiendo y haga trampas?
c) ¿En cuántos movimientos ganará una partida de parchís un chino que juega con las fichas rojas y mientras tu juegas esta partida en Madrid, si dicho chino en su próximo movimiento se come un ficha de un rival? Calcular los mismos movimientos si el chino juega con las fichas azules. Calcular también los movimientos si fueran fichas verdes. Y ya que estamos, calcularlo para fichas amarillas (no tener en cuenta el plus de mala suerte para el color amarillo).
d) Señalar de que color tiene el pelo un cliente que se corta el pelo en la peluquería de la esquina en el siguiente turno en el que te toca lanzar de nuevo los dados. ¿Cuántas probabilidades hay de que el cliente deje propina al peluquero?"
En fin, sea como fuere, siempre fui más de cartas...
2.8, mi diafragma favorito. El desenfoque aún me tiene enamorado.
"Dicen que las cabezas de los matemáticos son un caos"... Sí, ya, pero el folio que tengo "clavado" en la pared es algo así como mi Jesucristo personal. Es una pared, así que sustituiremos los clavos por tiras de celo, al menos por esta vez. "Yo no soy profesor de números", dije antes, pero la cabeza de un "fotógrafo", a veces, también pueden ser un caos: sólo así no se me olvidarán las tareas pendientes.
Y sí: acabé aprobando matemáticas y no te creerías con que nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario